ESPECIALES

Notas Especiales

Nanotecnología: Un pequeño mundo con grandes objetivos

Es imposible hablar de nanotecnología y no imaginarse dentro de una película de ciencia ficción. En una donde todo se torna increíblemente pequeño, algo así como 100.000 veces más delgado que una hoja de papel. Pero que el tamaño no engañe, sus beneficios son gigantes, ofreciendo soluciones a problemáticas de salud, energía, medioambiente, economía y tecnología, entre otros.

Imaginemos edificios que reciclan aire; seres humanos con músculos de polímeros artificiales que reemplazan partes del cuerpo; computadores de bolsillo con almacenamiento superior; o pequeñas partículas metálicas capaces de diagnosticar y tratar con precisión patologías como el Alzheimer y cáncer. No es fantasía, sino más bien la apuesta de la nanotecnología, una ciencia que comprende el estudio, diseño, creación, síntesis y aplicación de materiales a nanoescala, los que al ser manipulados como moléculas y átomos presentan fenómenos y propiedades totalmente nuevos.

En este sentido, las propiedades de los materiales como el oro, hierro o carbono no solo dependen de lo que son, sino que también dependen de sus estructuras y de cómo están ordenadas. Por ejemplo, hasta antes de la nanotecnología se conocía al carbono como un elemento oscuro y frágil que básicamente podía ser utilizado para la combustión, sin embargo, al analizar su estructura mínima podemos modificar el orden de los átomos para obtener grafeno, un material transparente, flexible y capaz de conducir electricidad.

“Cuando los materiales tienen dimensiones nanométricas, donde 1 nanómetro es una millonésima parte de un metro, sus propiedades cambian sustancialmente. Cambian de color, los aisladores eléctricos se vuelven conductores, los materiales magnéticos dejan de serlo, los opacos se vuelven transparentes”, señala Juan Escrig Murúa, Director del Laboratorio de Nanomagnetismo de la Universidad de Santiago de Chile.

Si bien la nanotecnología es un área relativamente nueva de la ciencia, crece a paso agigantados gracias al desarrollo de equipamiento tecnológico que permite obtener y caracterizar nanomateriales que serán parte de desarrollos de “súper” implementos en áreas como la eficiencia energética, dispositivos electrónicos, optimización de prendas de vestir y, sin dudas, jugará un papel crítico en la medicina del futuro y el cuidado de la salud.

“Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos de la nanotecnología se han enfocado en la biomedicina con el objetivo de ofrecer nuevas y mejores herramientas para el diagnóstico de enfermedades, tratamientos o terapias” complementa Marcelo Kogan, doctor en química y profesor de la Facultad de Química de la Universidad de Chile.

company_logo.png
Chile: Ramon Perez Opazo 2040 office 701 Iquique, Chile.

Argentina:Felipe II C7 , La Rioja Capital, Province of La Rioja, Argentina.

Bolivia: Av. Chuquisaca 501 Cochabamba-Bolivia.

 

Perú: Av. Pedro de Osma 402 Entrada Pasaje Lavalle 107 Barranco, Lima Peru.
Ecuador:Av. Shyris N34-328 and Portugal, Smerald Building, Office 302A, Quito 170122.

Venezuela: Av. Este 2, Edf. Administradora Unión, 12th Floor, Of. 12C, Bellas Artes,.

Colombia: Carrera 45 #55-32, El Nogal Building, Bogotá.

 

USA: 900 NE 195TH St. #616, Miami FL 33179.

SUBSCRIBE

Subscribe to our newsletter to receive mining and consulting information

Copyright © 2025 Latam Investment Group.

Designed & Developed by  TS Talent Group

 

Adress:
Sotero del Río 508, Oficina 913, Santiago Centro, Región Metropolitana, Chile.

Email:
info@lataminvestmentgroup.com.

Phone Numbers:
+(56) 228334584 / +(56) 982318843